Metodlogía
México
Para la realización de la sección de México para Contratos del Desastre se reporteó pasado el momento del desastre; sin embargo, el objetivo fue reconstruir el funcionamiento de los comedores comunitarios durante la emergencia provocada por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017. El Programa Comedores Comunitarios existe desde 2013 y se utilizó como una vía de mantener alimentada a la población durante el desastre.
Se reporteó con cinco fuentes:
- Revisión de lo publicado sobre el tema. Al ser un evento traumático, existen diferentes memorias y compilaciones en fuentes oficiales y medios de información que otorgan datos sobre el desastre en general y sobre el funcionamiento de comedores comunitarios aquellos días.
- Solicitudes de información: Se decidió hacer el seguimiento del dinero vía solicitudes de información, para rastrear desde el momento uno que se hizo declaración de emergencia y el proceder de las autoridades. Dada que existía poca información oficial y no oficial sobre el funcionamiento de comedores comunitarios durante el sismo, y que la que existía resultó estar incompleta y no ser reconocida por Sedesol como de su autoría (Caso Fuerza México).
- Testimonios de voluntarias: En inicios de enero se visitaron cuatro comedores comunitarios en la Ciudad de México para preguntar a las voluntarias sobre el funcionamiento de Sedesol y de sus comedores durante la emergencia del desastre. Así fue como nos enteramos de la desaparición del programa por orden del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
- Siger: Se usó la plataforma del Registro Público del Comercio y la Propiedad Privada para encontrar los nombres de los beneficiarios reales de las empresas proveedoras de los productos.
- Sitios web de los proveedores.
Solicitudes de información:
Se presentaron cuatro solicitudes de información a Sedesol y Diconsa entre diciembre de 2018 y febrero de 2019.
La información recibida por Sedesol y Diconsa vía solicitudes de transparencia varió entre archivos editables y no editables; sin embargo, la mayor parte de la información surgió de formatos PDF que fueron procesados a mano para formar la base de datos de pedidos de emergencia hechos por Diconsa.
Teniendo la base de datos completa y los vales de entrega de abasto (entregados en formato PDF y no procesados a mano), se decidió tomar un producto para determinar cómo fue la compra y entrega del mismo. Decidimos que sería el atún.
Se procesó a mano todas las entregas de atún, indicando el número de comedor donde se entregó, la ubicación por estado del comedor, la cantidad entregada y la fecha de entrega; así como se hicieron anotaciones sobre entregas tardías o comportamientos extraños en la entrega del producto. Eso se comparó con los pedidos de atún facilitados por Diconsa.
Guatemala
Para la realización de la sección de Guatemala para Contratos del Desastre se investigó pasados 3 años del momento del desastre, el 1 de octubre de 2015. El objetivo fue evaluar todos los contratos realizados para atender la emergencia y el proceso de reconstrucción de viviendas. La evaluación nos permitió analizar el uso del Estado de Calamidad en la contratación pública y los plazos de ejecución del proceso de reconstrucción.
- Revisión de lo publicado sobre el tema: Se realizó una recopilación del material por medios de comunicación desde el momento del desastre hasta la entrega de las viviendas a los afectados.
- Guatecompras: Se realizó una búsqueda exhaustiva de todas las compras relacionadas con El Cambray II y Mi Querida Familia en el Portal de Compras y Contrataciones del Estado de Guatemala.
- Solicitudes de información: Entre julio y septiembre de 2017 se realizaron solicitudes de información de los contratos relacionados con El Cambray II y Mi Querida Familia a todas las instituciones del Estado involucradas en el proceso de atención de la tragedia y la reconstrucción: Ministerio de Defensa, Ministerio de Comunicación, Infraestructura y Vivienda, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Municipalidad de Santa Catarina Pinula, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y la Municipalidad de San José Pinula.
Toda la información fue entregada en archivos PDF y fue estandarizada para crear una base de datos con todos los contratos relacionados.
Se realizaron solicitudes, además de la recolección en Guatecompras para hacer un doble chequeo de lo publicado en Guatecompras y la información entregada por las instituciones. No todas las instituciones entregaron todo lo publicado en Guatecompras y algunas entregaron más información de la publicada en ese portal. - Entrevistas: Se realizaron entrevistas a los viceministros de Vivienda del momento, al expresidente de Guatemala Alejandro Maldonado, al exgerente general de TECHO, al arquitecto encargado de diseñar la urbanización y al representante legal de Inpro. También se entrevistaron a cinco familias que fueron afectadas en el desastre y luego beneficiadas con una vivienda en Mi Querida Familia, que permitieron el ingreso a sus viviendas.
- Documentos: Además también se consultó el convenio para la construcción de Mi Querida Familia publicado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda en su sitio web, los acuerdos gubernativos y decretos publicados en el Diario Oficial y algunos informes no oficiales proporcionados por el representante legal de la empresa Inpro.
Conversión de los datos de los contratos a OCDS
Uno de los objetivos de Contratos del Desastre es mostrar la posible conversión y aplicación de los datos al formato Open Contracting Data Standard (OCDS), adoptado por el Gobierno mexicano pero no por el Gobierno de Guatemala.
La conversión de los contratos al formato OCDS fue realizada de la siguiente manera:
- 1. La información, limpia y organizada previamente en una hoja de cálculo, fue transformada manualmente al formato CSV para facilitar su procesamiento automatizado.
- 2. Se realizó un mapeo de cada columna del CSV a un campo correspondiente dentro del formato OCDS utilizando el Mapping Template publicado por Open Contracting Partnership. Las columnas con información que no tiene equivalente en el estándar fueron descartadas de este mapeo.
- 3. Los archivos CSV fueron procesados por un script y transformados al formato JSON sin alterar la estructura original de los datos.
- 4. A través de otro script, los datos en formato JSON fueron transformados a la estructura de OCDS. Los valores fueron asignados a los campos correspondientes de acuerdo con el mapeo realizado anteriormente.
- 5. Los datos transformados a OCDS fueron capturados en archivos JSON para cada país y adecuados a la estructura Release Package para su publicación.